¿Tu sueño es convertirte en un gran escritor? ¿Escribir un best seller?
En Café con Historia te ayudamos a hacer tus sueños realidad, por ello, hoy te ofrecemos una guía para escribir tu gran primer libro. ¿Empezamos?

Escribir te hace libre. Te da la capacidad de crear realidad allí donde no la hay, de dar vida a personajes ficticios que poco a poco tomarán personalidad, de evadirte del mundo real e inventar uno nuevo. Deja tu imaginación volar, navega entre las nubes de tu cabeza y encuéntrales un sentido para hacer tu idea real.
Escribir significa vivir cientos de vidas a la vez y tener el poder de hacer con ellas lo que quieras. Tomar la hoja en blanco y llenarla de experiencias que no conoces todavía, de vivir debajo de pieles que no sabías que existían, de sentir relaciones que nunca pensaste que tendrías. Escribir te da alas.
Antes de empezar…
- Piensa en lo que quieres decir. Ya hemos hablado de esto antes: ¿Qué ideas tienes en mente? Este es un buen punto de partida para escribir un libro. Esto puede parecer obvio, pero un poema romántico no se parece en nada a una historia de terror.
- Piensa en cómo quieres contar esa historia. Las cosas se complican aún más porque ahora no es sólo lo que quieres decir, sino cómo lo dices. Poesía, prosa, teatro, escritura popular… Una vez que descubras la respuesta, estarás un paso más cerca de entender cómo escribir tu libro.
- Dibuja un boceto. No te pedimos que escribas un libro, pero al menos danos un ejemplo de cómo podría ser uno. De esta forma, podrás comprobar por ti mismo si la idea que querías transmitir está reflejada en el papel y si lo hiciste lo mejor que pudiste.
__________________________________________________________________
1. El título
Si bien es cierto que es la primera impresión que el lector tiene del libro, no tiene por qué estar decidido desde el primer paso, pero sí deberías tener una idea de aquello que quieres reflejar con el título. A medida que profundices en tu proceso de escritura, encontrarás nuevos consejos que te ayudarán a elegir el título adecuado.Te recomendamos realizar una lluvia de ideas inicial. Aun así, no te conformes con la primera opción que se te ocurra, piensa en diferentes opciones e incluso compártelas con tus seres queridos. De esta manera podrás saber qué opción es mejor.
2. Conoce a tus personajes (si es ficción)
Dedica tiempo a desarrollar personajes interesantes. Pregúntate:
- ¿Qué quieren? ¿Qué temen?
- ¿Cuál es su pasado?
- ¿Cómo reaccionan bajo presión?
Te recomendamos escribirles una breve biografía a cada uno, describiendo su apariencia física, sus gustos, su fecha de nacimiento, su carácter y dando a conocer un poco de su historia. De esta manera, te será más fácil recordarlos y actuar por ellos.
Una vez creados, es de mucha utilidad dibujar un mapa de sus relaciones con otros personajes, de esta manera sabrás qué perfiles encajan con otros.
3. Construye el mundo de tu historia
Si estás creando un mundo ficticio, establece las reglas:
- ¿Dónde ocurre la historia
- ¿Cuál es la atmósfera (realista, mágica, futurista)?
- ¿Qué detalles harán que los lectores se sientan inmersos en ese lugar?
En caso de no ser ficción, establece el marco en el que suceden los hechos y ténlos en cuenta durante el transcurso de la historia.
4. Establece un esquema (pero sé flexible)
Un esquema es como un mapa: define el inicio, el desarrollo y el final de tu historia.
- ¿Cómo empieza la historia? (Introducción al mundo, personajes o tema).
- ¿Cuál es el conflicto principal? (El «problema» que mueve la trama).
- ¿Cómo termina? (La resolución o mensaje final).
No te preocupes si cambias de opinión durante el proceso creativo, siempre podrás modificar tu esquema.
5. Dedica tiempo a tu escritura regularmente
Tener una rutina de escritura te ayudará a mantenerte activo con tu libro, ser constante genera disciplina; por ello, lo recomendable es escribir al menos 20 minutos al día. Aun así, recuerda que haces esto por placer, así que procura disfrutar del proceso y no agobiarte si no te sientes inspirado. El primer borrador no siempre es el definitivo.
Recomendaciones:
- Busca inspiración en todo momento. Es crucial para mantenerte activo que no te olvides de seguir consumiendo lectura, música, cine o cualquier disciplina que te genere inspiración. Lee mucho, tanto en el género que estás escribiendo como fuera de él. Esto alimentará tu creatividad. Observa tu entorno, las personas y las conversaciones a tu alrededor. La inspiración puede surgir de los detalles cotidianos
- Organiza tus ideas y borradores. Es de vital importancia tener todas tus notas a mano para que cuando surja la inspiración, puedas escribir en cualquier momento y lugar. Por ello, te recomendamos utilizar alguna aplicación para mantener tus ideas y borradores a salvo.
- Utiliza un lenguaje sencillo. Olvídate de tecnicismos y palabras complejas, utiliza metáforas, describe con tus cinco sentidos como si lo estuvieses viviendo en primera persona, hazte preguntas y proporciona ese ápice de realidad que tiene un buen libro.
Esperamos que os haya inspirado a escribir vuestro propio libro. Estamos seguras de que lo lograreis. ¡A por ello!